Ingenieros de Urdinarrain diseñaron una novedosa sembradora y fertilizadora para acoplar en camionetas

Es una máquina de usos agrícolas para trabajos a baja escala y diseñada para aplicación de fertilizantes, semillas de granos finos y de pasturas. Opera con sistema de distribución mediante plato centrífugo y conectada a la batería del vehículo (12 voltios) y dosificación regulable hasta 10 o 12 metros de ancho. El equipo fue desarrollado por los ingenieros de Urdinarrain Rodrigo Sánchez, ingeniero agrónomo, y Lautaro Schllotthauer, ingeniero mecánico y es la primera en Entre Ríos.

.

La máquina Lotus 115 creada por jovenes ingenieros de Urdinarrain, trabaja con tolva de 115 litros y se puede acoplar a camionetas, cuatriciclos y al 3 puntos del tractor. Funciona con un motor que mueve el plato para la distribución de semillas y fertilizantes y otro motor que remueve los insumos en la tolva.

.

La dosificación se regula mediante guillotina y el producto cae sobre un rotor que dispersa el contenido hasta un máximo de 10 a 12 metros de ancho, según el tamaño del insumo o semilla a utilizar. Hasta ahora, se han vendido unas 12 unidades de la sembradora/fertilizadora en Entre Ríos, Buenos Aires y Santa Fe y los usuarios son productores que tienen predios que van de 3 a 40 hectáreas.

.

Actualmente entró en proceso de validación una máquina de usos agrícolas para trabajos a baja escala, diseñada para aplicación de fertilizantes, semillas de finas y de pasturas. Con sistema de distribución mediante plato centrífugo, entre otras características técnicas como las de su fácil montaje a todo tipo de vehículo, funcionamiento conectado a la batería del vehículo (12 v) y, dosificación regulable hasta 10 o 12 m –a lo ancho.

.

Un poco de historia

El proyecto comenzó en el 2018, pensado en las familias de agricultores que no logran una buena implantación de sus cultivos, principalmente por no contar con la maquinaria adecuada. Quedando supeditadas a una serie de factores externos (siembra o fertilización fuera de fecha, sobreprecios por tener parcelas chicas, etc.) que afectan directamente y en forma negativa a sus economías, con la dificultad de poder realizar una planificación productiva. Sumado a eso, el municipio de Urdinarrain, mediante una ordenanza restringió la aplicación de agroquímicos a zonas que se encuentran a menos de 600 metros del ejido urbano, lo que creaba una zona buffer de variado tamaño parcelario donde identificaron (los ingenieros) la potencial demanda local.

.

 

Schllotthauer se encargó del diseño 3D y Sánchez, de brindar las especificaciones técnicas agronómicas. Demoraron un año en terminarla (dadas las circunstancias laborales de cada uno), luego se realizaron pruebas piloto viendo posibles mejoras. Con el modelo listo se publicó en redes sociales y tuvo muy buena repercusión. Lograron la primera venta en marzo del 2020.

.

Por aumento de costos y fletes se decidió iniciar un modelo propio de acero inoxidable al que se le realizaron mejoras de diseño.

En junio del 2021, solicitaron un crédito al Gobierno de la Provincia de Entre Ríos destinado a emprendedores, y lograron financiar $ 250.000 con el que se proyectó una nueva matriz de diseño propio, y se aumentó la capacidad de almacenaje de la tolva.

.

Horizonte promisorio

Los ingenieros tenían proyectado vender 10 unidades en el primer año, y 20 al segundo año. En menos de 8 meses vendieron  12 unidades.

La LOTUS 115 se vendió en Urdinarrain, Gualeguaychú, Palavecino, Larroque, Galarza, Viale, Rosario del Tala, San Salvador y Sauce Sur; 2 en localidades de Buenos Aires y 1 de Santa Fe.

.

Actualmente, están fabricando 5 máquinas para contar con stock, ya que poseen pequeña infraestructura. Se destacar que trabajan en un garaje durante los tiempos libres que les dejan sus respectivas actividades.

“Se inició como un emprendimiento o hobby, el cual hoy nos llena de alegría ver la repercusión que hemos generado y la devolución de los clientes al encontrarlos satisfechos por el uso del producto” afirmó Rodrigo Sanchez.

A futuro: se proyecta el aumento de la cantidad de ventas

Proyectos a futuro: aumentar la cantidad de venta y ampliar el canal de ventas. Además, desarrollar algún otro implemento y/o maquina (siempre pensando en el sector de la agricultura familiar).

.

Características técnicas:

  • Capacidad de la tolva: 115 litros.
  • Fácil montaje para todo tipo de vehículos (camionetas, cuatriciclos, tractores tres puntos).
  • 2 motores eléctricos de 12 v. (Motor 1: mueve el plato que desparrama la semilla/fertilizante; y Motor 2: remueve semillas o fertilizantes).
  • Funcionamiento. Conectado a la batería del vehículo: encendido y apagado, regulador de velocidad del plato.
  • Dosificación: Regulación mediante guillotina. El producto cae sobre un rotor que dispersa el contenido hasta un máximo de 10 a 12 metros de ancho, según el tamaño del insumo o semilla a utilizar.
  • Ideado para pequeños productores, a baja escala, con parcelas chicas.
  • Distribución de fertilizantes, semillas de finas y de pasturas.

Se escucha a menudo la frase: el sembrador no me viene porque el pedazo es muy chico. Este habitual cuello de botella, en tanto a contratación de maquinaria adecuada a la escala de la agricultura familiar, fue observado y transformado en una oportunidad de desarrollo tecnológico por estos ingenieros de Urdinarrain.

.



COMENTARIOS