Se trata de los casos que a fines de Octubre habían mandado para ser analizados en el Instituto Malbran luego de que se detectara que tenían una alta carga viral y fueron positivos para esta variante. Los tres pacientes ya recibieron su alta y cursaron la enfermedad sin complicaciones.
La variante Delta fue confirmada en estas 3 personas de Urdinarrain.
Si bien la noticia se conoció este jueves, las 3 personas al momento de contraer el virus de la variante Delta a finales del mes pasado estaban vacunadas con las dos dosis y cursaron la enfermedad sin complicaciones, ya fueron dadas de alta al igual que sus contactos estrechos.
Cabe aclarar que las 3 personas no correspondían al mismo círculo y eran de diferentes ámbitos, pero afortunadamente la situación se pudo controlar.
El encargado del seguimiento de la situación epidemiológica de la ciudad Dr. Juan Cruz Pusula confirmó a UrdiDigital que actualmente no hay ningún caso de Urdinarrain en estudio sobre está cepa y tampoco hay ningún caso de Covid en la ciudad donde se llevan 17 días sin casos positivos.
A la fecha Urdinarrain tiene 0 casos, 0 casos en estudio y no hay ningún análisis pendiente.
¿Qué es la variante delta?
La variante delta de la COVID-19 presenta un elevado aumento de la transmisibilidad y de la capacidad de causar una forma grave de la enfermedad, motivo por el cual la Organización Mundial de la Salud (OMS) la ha clasificado como “variante preocupante”. En las zonas donde ha surgido, esta variante del coronavirus se propaga con facilidad y rapidez entre la población.
Cuando un virus circula ampliamente y causa numerosas infecciones, aumenta la probabilidad de que el virus mute. Cuantas más oportunidades tenga un virus de propagarse, más oportunidades tendrá de sufrir cambios.
Los expertos monitorean constantemente las nuevas variantes del coronavirus que causa la COVID-19 para ver si se propagan más fácilmente, causan una enfermedad más grave o si podrían tener un impacto en la efectividad de las medidas de salud pública o las vacunas.
La mejor manera de limitar la transmisión de la COVID-19 es que las personas reciban la vacuna cuando esté disponible y seguir las recomendaciones para prevenir la propagación del virus, incluido el distanciamiento físico, el uso de mascarillas, el lavado frecuente de manos y mantener los espacios interiores bien ventilados.
Sí, la variante delta es muy contagiosa, con un potencial que llega a duplicar la capacidad de contagio respecto a otras variantes anteriores. No obstante, para protegerse de ella, se pueden seguir empleando medidas ya conocidas, como evitar espacios concurridos, mantener la distancia física y llevar mascarillas.
Sí, las vacunas contra la COVID-19 que cuentan con la aprobación de la OMS también son muy eficaces para prevenir enfermedades graves y mortales, y por consiguiente, para combatir la variante delta. Así pues, cuando la vacuna esté disponible, asegúrate de vacunarte. En los casos de vacunas que requieren dos dosis, es importante que recibas la administración completa para garantizar la máxima protección.
Si bien las vacunas protegen a la mayoría de las personas frente a diversas enfermedades, ninguna es 100% eficaz. Esto significa que un bajo índice de personas vacunadas podrían infectarse de la COVID-19. Es lo que se conoce como “infección posvacunación”. Sin embargo, es probable que la pequeña cantidad de personas vacunadas que se infectan presenten síntomas más leves. Por todos estos motivos, es importante tomar precauciones adicionales en zonas donde haya un alto nivel de transmisión de la COVID-19, incluso si estás vacunado. Si has recibido la administración completa y aun así presentas síntomas de la COVID-19, debes contactar con tu médico para que valore si debes realizarte la prueba.