Destacan los logros del Jardín municipal «Semillitas de Esperanza» tras la ejecución del Plan Primera Infancia

El Jardín Materno Infantil Municipal, asociado al Plan Nacional de Primera Infancia del Ministerio de Desarrollo Social sigue garantizando el desarrollo integral de niños y niñas desde los 45 días de vida a 4 años de edad que estén en situación de vulnerabilidad social

 

A través de este plan, el Jardín Semillitas de esperanza viene garantizando, desde el año 2018, el fortalecimiento, la promoción y la protección de los derechos de estos niños, poniendo en valor espacios de cuidado, realizando con ellos un abordaje integral, que garantice una adecuada y saludable nutrición, así como la estimulación temprana y promoción de la salud, propiciando condiciones de participación activa en el ámbito familiar y comunitario que faciliten el proceso de crianza y desarrollo de niños y niñas.

Estamos transitando el último semestre de participación del Plan Nacional de Primera Infancia, pero ya estamos trabajando para volver a incorporarnos con nuevos proyectos. Hemos logrado hacer muchas cosas, como la construcción de una plaza blanda y becas para niños y niñas, las cuales nos permitieron fortalecer la comunidad del jardín mediante la creación de un gabinete de profesionales, entre los cuales están un psicólogo, estimuladora temprana, nutricionista, asistente social y la incorporación de una profesora de educación física y una docente de nivel inicial. Además nos permitió adquirir material didáctico, equipamiento, alimentos, vestimenta y muchos juegos, entre otras cosas”, expresó la directora del maternal Marina Spommer.

 

¿que es el Plan Primera Infancia?

Fue creado por Decreto N° 574/2016 y su normativa vigente, el Plan Nacional de Primera Infancia contempla el fortalecimiento de Espacios Educativos destinados a la estimulación temprana y al cuidado de los chicos, a la formación y a la adquisición de hábitos. También funcionan como ámbito de contención y asistencia a las familias, que son el pilar fundamental de la sociedad y el primer lugar de contención de los chicos.

El jardín materno infantil municipal que funciona en uno de los barrios más vulnerables de la ciudad con una concurrencia de 70 niños de Urdinarrain de entre 45 días y hasta 3 años, recibió la aprobación de un proyecto en el año 2018 por el cual se firmó el convenio y fue recibiendo: 200 mil pesos para infraestructura y cuatro depósitos de 210 mil pesos semestrales.

Personal a cargo de la institución, elaboró en 2018 un proyecto que involucró reformas de un espacio para: plaza blanda estimulación, equipado, seguro y confiable, especialmente adaptado para potenciar las posibilidades motoras de los más pequeños que fue aprobado en ese momento por el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación y se firmó un convenio con el entonces intendente de Urdinarrain Alberto Mornacco.



COMENTARIOS