Por Juan Fernández
En la mañana de este lunes se llevó a cabo la audiencia pública para tratar sobre el pedido de habilitación que presentó una empresa para extraer, envasar y comercializar agua en Urdinarrain. Hubo un salón colmado, varias preguntas y estuvieron representantes de la empresa Plásticos Mesopotamia S.R.L. Luego todo el expediente pasará al Concejo Deliberante donde es poco probable que prospere la habilitación, ya que ambos bloques, en sus adelantos en la exposición adelantaron que se oponen al proyecto.
La audiencia estuvo coordinada por el Secretario de Servicios Públicos de la Municipalidad de Urdinarrain Ing. Gastón Elena que fue acompañado por la referente del área Ambiente Lic. Pierina Rodriguez y el encargado del área de habilitaciones Rodrigo Bombieri
Por parte de Plásticos Mesopotamia lo hicieron: Juan Mazzarello asesor legal, Nelson Acosta titular de la empresa radicada en Urdinarrain hace 16 meses, una empresa que fabrica envases plásticos de acuerdo al desarrollo industrial según explicaron, y que ahora quiere extraer y envasar agua.
El primero en hablar fue el propietario de la firma el socio gerente Nelson Acosta que explicó: «Presentamos una solicitud de anexo para una planta envasadora de agua de ahí comenzamos con el proyecto. “Teníamos que explorar que teníamos debajo para ver a calidad del agua y si podía ser factible para empezar el proyecto y de acuerdo a la perforación que se hizo se presentó el pozo explorador que nos dio una buena calidad de agua y de ahí se presentó todo el proyecto de lo que es el producto terminado”
El Lic. en Bromatología Edgar Raymundo que presentó la empresa dijo: «la actividad principal de la empresa es la elaboración de envases plásticos, no es el envasado de agua, simplemente hay un cliente puntual que pidió si existía la posibilidad de salir de acá ya las botellas envasadas con agua. No va a ser la actividad principal nuestra y en nuestro proyecto estamos hablando de 3 a 5 mil litros de agua por día de promedio, imagínense un poquito más de lo que gastan en la casa de cada uno. No tenemos instalaciones para poder desarrollar más en profundidad la actividad”
Luego fue el turno de las preguntas, la primera fue realizada por el Presidente del partido Frente Para Todos; Marcelo Tommasi quien luego tuvo su tiempo para defender la pregunta y señaló que “El Frente Para Todos (actualmente partido gobernante) apoya totalmente el procedimiento (que viene realizando la Municipalidad) de acuerdo a todas la áreas municipales que participaron y teniendo en cuenta el profesionalismo de los directores de área tomamos la recomendación que hacen. Siguiendo los lineamientos de los encargados de áreas (municipales) nosotros desaconsejamos el proyecto”. Señaló y además también consideró una falta grave que la empresa haya pedido una solicitud de pedido extracción. “No es lo mismo solicitar que ya haberlo hecho” indicó-
Luego en representación del bloque de concejales de la Intransigencia Popular el que presentó preguntas fue el Concejal Sebastián Ingrassia, fueron un total de 30 consultas y luego fue el propio edil que tomó la palabra “los concejales del bloque de la Intransigencia nos enteramos cinco meses y medio después de que habían perforado la napa en el ejido de la ciudad, que habían extraído agua y no habían presentado un informe ambiental al ejecutivo como corresponde para ver si podían perforar esa napa” señaló
Además agregó que “El agua vale mucho más que el oro, el agua vale mucho más de todo lo que tengamos, es el origen de la vida y el agua del que estamos hablando está acá abajo, debajo de nuestros pies y es de todos”. Señaló Ingrassia quien pidió que contesten las preguntas escritas que habían presentado.
A esto respondió el abogado Mazzarello que dijo “lo que vamos a hacer es contestar por escrito, que esto se incorpore al expediente y como es expediente es publico todos los ciudadanos pueden acercarse y ver lo que nosotros contestamos. Nos reservamos contestar por escrito todas sus inquietudes y si nos invitan luego al concejo deliberante podemos nuevamente debatir o contestar oralmente todo lo que nos plantean”
Luego en carácter de vecino Daniel Ayende presentó sus preguntas por escrito y las defendió oralmente siendo el que criticó con más dureza a la empresa “creo que hay una gran irresponsabilidad, ilegalidad y clandestinidad de la empresa al hacer esta perforación. Yo si voy a Gualeguaychú, y tengo que ir al domicilio de cualquiera, toco la puerta, pido permiso y una vez que me autorizan y están de acuerdo con lo que quiero hacer, lo hago” fustigó.
Luego agregó: “Creo que nosotros tenemos autoridades con responsabilidad y compromiso con la ciudad tanto en el ejecutivo como en el legislativo tenemos capacidad técnico para poder, junto con los intereses que tenga la empresa, poder llevar un proceso que nos traiga tranquilidad a todos los vecinos. Por eso rechazo, en principio por la irregularidad y la falta de respeto a todos los vecinos de Urdinarrain, por ponernos en riesgo, por la falta de respeto a las autoridades que son nuestros representantes y la falta de respeto a las capacidades técnicas que hay en el municipio y fundamentalmente porque creo que el agua es un bien irrenunciable”
“no quiero que en la ciudad que tenemos una de las 3 mejores del país tengamos que salir a comprarla envasada porque no tenemos más agua” Además denunció que: “En ese lugar (en el predio donde se realizó la perforación) funcionó estacionamiento y acopio de productos agro tóxicos y podría haber un daño ambiental”.

Nelsón Acosta socio gerente de la empresa Plásticos Mesopotamia con el micrófono ante los presentes
A esta exposición respondió otra vez el letrado “La ponencia tuya la vamos a responder por escrito. No estamos de acuerdo con lo que decís. Punto por punto daremos nuestro punto de vista sobre cómo estamos haciendo las cosas. No hay una intención de causar daño a la gente de Urdiarrain” se limitó a decir el Dr. Mazzarello.
Luego las preguntas por escrito las presentó Mónica Feyt como representante del Partido Justicialista de Urdinarrain (VER IMÁGENES DEL DOCUMENTO PRESENTADO), la profesora defendió su presentación y objeciones y dijo: “No me quedó claro si para la habilitación de la empresa de fabricación de plásticos se les pidió estudio de impacto ambiental y por qué se autorizó esta industria (que ya funciona) que ya de por sí de ser de plásticos es contaminante y sobre todo teniendo en cuenta las viviendas sociales que hay alrededor y los barrios”. “Tampoco me queda claro la explotación del recurso y quien va a controlar el uso racional de esa explotación y de los posibles escenarios contaminantes”.

La presentación de la Prf. Monica Feyt en representación del PJ enviada a UrdiDigital
Más tarde tomó intervención el Dr. Juan Cruz Pusula quien presentó preguntas escritas en conjunto con Ismael Paredes. Y fue el galeno quien defendió sus objeciones y señaló: “tenemos un profundo desacuerdo en los términos y los tiempos que se dio la comunicación del proyecto y la publicación de toda la documentación necesaria para analizar este tema en profundidad”
El medico agregó: “cuestionarnos si el agua es un recurso que tiene que ser propenso a las ganancias de una empresa privada o si es un recurso que tendría que ser administrado 100 % por el estado en beneficio de los vecinos y vecinas de la ciudad”. También cuestionó “por qué motivo no se realizó el estudio de impacto ambiental en la fase previa a la realización del pozo”.
Ante esto tomó la palabra el Bromatólogo de la empresa señaló que no tienen planta ni maquinas actualmente y que el resto de las preguntas serán contestadas por escrito.
La concejal del Frente Para Todos Maribel Londra, apuntó a la sequía y señaló que el acceso al agua no está garantizado en todas partes y durante todo el año. “Si algo se destacó este año fue la intensificación de la sequía”. “Ante estos escenarios presentes y futuros consideramos que es de suma importancia proteger nuestra fuente de agua y que prevalezca el interés general de toda una comunidad ante que el particular que es de una empresa privada” y también apuntó a la perforación sin previa autorización y dijo “creemos que esto merece ser sancionado”. “El agua es un derecho humano, vital y escaso. Debemos apostar al agua segura de red y no al embotellamiento de este recurso”.
Ante esta intervención el abogado dijo que “Esta empresa privada no viene a saquear Urdinarrain. Estamos acá para ver de qué manera se puede llevar adelante el proyecto” y luego agregó que contestaran por escrito el resto de los planteos.
Más tarde quien defendió la presentación por escrito de sus objeciones fue Martín Traverso, ex funcionario del Municipio y candidato a intendente de la ciudad quien señaló:
“Nos preocupa a toda la comunidad en primer lugar la forma en que se manejó la empresa de hacer el pozo sin la autorización y debería estar preventivamente clausurado por el Municipio el pozo. “ Celebro que aparentemente no lo van a aprobar los concejales en el Concejo Deliberante por que no es solamente la cantidad de agua que pueda extraer esta empresa sino los antecedentes para las futuras empresas que se quieran instalar generándose recursos con el agua de la ciudad”. “No tenemos dudas de la calidad de agua sobresaliente que tenemos en Urdinarrain que sale de nuestras canillas, a pesar de que en el pasado se ha querido ensuciar la calidad de agua y hacer dudar a los vecinos si estábamos tomando agua potable o teníamos agua con una alta contaminación. Esa muestra (para analizar el agua) la podrían haber sacado del mismo pozo de obras sanitarias sin necesidad de hacer el pozo de exploración sin autorización del municipio”.
En este punto el Ingeniero Gastón Elena intervino y dijo que desde su área abrieron un expediente para ver si hubo irregularidades en la conformación del pozo y si le cabe sanción a la empresa. La constatación del pozo la hizo el Municipio el último 28 de Septiembre.
Luego también presentaron preguntas el Concejal Pablo Esposito y Mónica Korell quienes presentaron consultas con la firma de vecinos.
La audiencia culminó casi sin mayores explicaciones a las preguntas por parte de la empresa Plásticos Mesopotamia y el Municipio les informó que tienen 30 días hábiles para presentar las respuestas por escrito y luego todo el expediente será enviado al Concejo Deliberante de Urdinarrain quienes serán los encargados finales de decidir si se autoriza o no la habilitación para que puedan extraer y comercializar el agua de Urdinarrain.
En la audiencia pública estuvieron referentes de todas las expresiones políticas de la ciudad, vecinos y también el intendente Sergio Martínez y otros integrantes del actual gobierno Municipal.
UrdiDigital pretendió hablar con el socio gerente de Plásticos Mesopotamia pero este se retiró rápidamente ante la solicitud de entrevista y se negó a hablar. El mismo camino tomó el letrado que también se negó a dar declaraciones a la prensa, pero respetuosamente explicó que lo harán luego de las presentaciones que harán por escrito.
TRASMISIÓN EN VIVO
UrdiDigital trasmitió en vivo absolutamente toda la audiencia en un material que compartimos a continuación:
LA PRESENTACIÓN DE LA EMPRESA
LAS PREGUNTAS Y ¿LAS RESPUESTAS?
.
.