La Empresa Plásticos Mesopotamia S.R.L presentó el pedido de factibilidad ante el municipio de Urdinarrain para envasar agua que pretende sacar de un pozo. El Municipio pidió informes a sus equipos técnicos y se realizará una audiencia pública. La oposición reaccionó y presentará su objeción al proyecto de la empresa. Lo definirá el Concejo Deliberante de Urdinarrain.
El tema de la última semana en Urdinarrain, fue sin dudas la audiencia pública que se realizará el próximo lunes a las 11 horas en la Municipalidad de Urdinarrain. El tema: el agua subterránea y el pedido de factibilidad que presentó una empresa para realizar un pozo, extraer agua, envasarla y comercializarla en diferentes variedades de botellas de 500 ml, 1 litro y 1,5 litros y Bidones de 5 litros, 6 litros, 6,5 litros y 10 litros.
La solicitud de factibilidad llegó en el mes de Abril, y desde allí el Municipio pidió toda la documentación y también elevó pedidos de informes a sus áreas técnicas de Ambiente, Bromatología y obras particulares y Planeamiento.
De allí en más se le solicitó a la empresa un informe de impacto ambiental y se le aclaró a la misma que la habilitación será tratada en el Concejo Deliberante de Urdinarrain luego de una audiencia pública.
Precisamente esa audiencia se realizará el próximo lunes 2 de Octubre luego de que el expediente completo podía ser consultado en la mesa de entradas de la Municipalidad hasta el jueves pasado.
El secretario de Obras y Servicios públicos de la Municipalidad Ing. Gastón Elena señaló que: «Desde abril que venimos con este pedido de factibilidad y expediente y se están cumpliendo todos los pasos. Seguimos todos los pasos administrativos, y ahora se realizará la audiencia pública y luego pasará al Concejo Deliberante para su tratamiento».
“La solicitud de factibilidad llegó, y desde allí el Municipio pidió toda la documentación y también elevó pedidos de informes a sus áreas técnicas de Ambiente, Bromatología y obras particulares y Planeamiento y ahora estamos en el proceso de la audiencia pública”
Además el funcionario desmintió que la habilitación o no del proyecto sea tomado por una sola persona y que esto se sabe desde un principio porque “en el expediente que estuvo en mesa de entradas en el Municipio está que el 21 de Julio de 2023 hicimos una cedula de notificación a la empresa donde se solicita el estudio de impacto ambiental a la empresa y se le aclara que será sometido a una audiencia pública y luego ese estudio y los dictámenes de las áreas técnicas del Municipio quedarán a evaluación del Honorable Concejo Deliberante de Urdinarrain”.
Sobre este tema también se manifestó en la semana el Concejal Sebastián Ingrassia de la Intransigencia Popular de Urdinarrain, actual oposición en la ciudad, «la audiencia pública no se informó cómo se debía. Nosotros revisamos el expediente y estamos trabajando para realizar cuestionamientos porque tenemos más de 30 preguntas para presentar y hacer en la audiencia pública”.
A su vez agregó que “Nosotros venimos trabajando con varios abogados y hay un montón de cuestiones que analizamos y nosotros la vamos a exponer en la audiencia pública” y se preguntó: “que pasa si en diez años nosotros se nos secan los pozos como pasó en el Uruguay. No puede haber una competencia entre el estado y un privado por el recurso del agua. Es una locura” indicó, adelantando cuál es su opinión a sobre si se debe habilitar o no este proyecto de la empresa privada.
¿Que pretende la empresa?
Plásticos Mesopotamia S.R.L tiene su domicilio legal en Gualeguaychú y ya funciona en Urdinarrain. Se dedica en un predio de calle Caseros al 600 a la confección de botellas plásticas y en su pedido plantea con este proyecto ampliar su actividad productiva en el mismo establecimiento, ya que la fabricación de sus propios envases PET aptos para uso alimenticio se convierte en un insumo importante para envasar el agua destinada a la comercialización en diferentes presentaciones descartables: Botellas de: 500 ml, 1 litro y 1,5 litros y Bidones de 5 litros, 6 litros, 6,5 iltros y 10 litros.
Además, según consta en el estudio que presentó la firma “la empresa proyecta realizar el racional aprovechamiento de las aguas minerales procedentes del sondeo subterráneo con destino al embotellado y comercialización como Agua mineral natural, dadas su óptima Calidad físico-química y microbiológica según el Código Alimentario Argentino”
Y sobre cómo se realizará la extracción y la cantidad explica “El agua subterránea aprovechada es extraída del pozo artesiano mediante una electrobomba sumergible que está capacitada para elevar un caudal de 20 m³/H a entre 55 y 60 metros de columna de agua, accionada por un motor eléctrico de 3 Hp. La bomba impulsa el agua entre 55/60 metros de profundidad hasta la superficie o boca del pozo mediante unes tubos de impulsión acoplado a la misma. La cantidad maxima posible a extraer es de 20 m³ y la cantidad máxima a extraer por proyección 3/5 m³/día = 110 m³ en el mes.
El tema generó debate en la ciudad que no cuenta con legislación al respecto por lo que finalmente si se decide darle la factibilidad a esta empresa para que extraiga agua de un pozo y la comercialice, la palabra final la tendrán los concejales de Urdinarrain.
Sobre este tema, la Municipalidad de Urdinarrain en la mañana de este jueves emitió un comunicado oficial:
COMUNICADO: CONVOCATORIA A AUDIENCIA PÚBLICA N°3
En virtud de la convocatoria de una audiencia pública para el día 2 de octubre, que trata la factibilidad de radicación y funcionamiento de una Planta Envasadora de Agua, el Municipio de Urdinarrain, y frente a versiones que tergiversan la información y ponen en duda el procedimiento, informa que: una vez recibida la solicitud de radicación y funcionamiento en la oficina de habilitaciones, se continuó con los pasos correspondientes, dando intervención a las otras tres áreas de competencia; Bromatología, Obras Particulares y Planeamiento y Medio Ambiente. A efecto de ello, dichas áreas analizaron la solicitud y emitieron el informe correspondiente.
Como paso siguiente se convoca a esta audiencia para que los vecinos interesados expresen su opinión. Una vez concluida esta instancia toda la documentación se elevará al Honorable Concejo Deliberante para su tratamiento.
La modalidad de Audiencia Pública permite una participación ciudadana real y es una herramienta que le permite a cada vecino y vecina participar y expresar su opinión. Si bien, esta modalidad se establece por ordenanza municipal desde el año 2009, fue implementada efectivamente desde el año 2021.
.
.