Maradey en Urdinarrain: «Repudio las palabras del presidente, Macri prioriza el dinero por sobre la salud»

El actual vice intendente de Gualeguaychú y pre candidato a senador por el departamento Gualeguaychú por el Frente Justicialista Creer Entre Ríos, el médico Jorge Maradey estuvo en la noche de hoy jueves en la nueva sede del partido Justicialista que se inauguró en Urdinarrain y en diálogo con UrdiDigital repudió los dichos del presidente Mauricio Macri en Gualeguaychú donde   se pronunció a favor de que pulvericen con agrotóxicos junto a las escuelas rurales, los centros urbanos y las fuentes de agua. Criticó el fallo de la justicia que aleja las fumigaciones y privilegia la vida.

«Esta ley que se ha impulsado en Entre Ríos es una ley que pone en peligro el trabajo de muchos entrerrianos. Y hoy está vigente por un amparo», dijo Macri, opositor a una resolución de la Justicia que apunta a garantizar la seguridad sanitaria de los entrerrianos.

«El gobierno de la provincia tiene que tener una posición muy activa y clara para no destruir empleo por una ley absurda que no se basa en ningún rigor científico» señaló Macri en conferencia de prensa en Gualeguaychú, justamente una ciudad que ha levantado la bandera de defensa del medioambiente y la prohibición del Glifosato.

Ante esto, el médico Dr. Jorge Maradey criticó los dichos del presidente:

«Macri prioriza el dinero por sobre la salud. Yo soy médico y siempre lo dije el tema de los agrotóxicos es un tema de salud pública y nosotros defendemos los derechos humanos, porque  la salud es un derecho humano, la salud y el ambiente y yo repudio la palabra del presidente porque él prioriza el dinero por encima de la salud de las personas y si hay algo que está por encima de todo, es la salud de las personas y eso tenemos que cuidarlo». Señaló enérgico Maradey quien subió el tono para decir:

«El glifosato es un veneno, es un veneno, es así y un veneno en pocas dosis o en muchas dosis, es lo mismo, es veneno».

«nosotros ahora después de sancionar la prohibición de glifosato, dijimos no nos quedemos acá porque prohibimos un agrotóxico, regulamos los otros, pero eso no alcanza, entonces estamos viendo el «PASS» que es un programa de alimentación sana segura y saludable. sana porque es libre de agrotóxicos, segura porque va a ser de producción local y soberana porque cada uno va a resolver que siembra y que no. En este momento estamos trabajando en 6 hectáreas donde producimos unas 30, 35 toneladas y con eso damos a los comedores de los jardines maternales. estamos destinando ahora unas 16 hectáreas para capacitar en Huerta y hacer producción agroecológica». Agregó

«Tenemos que ir a la transición de este modelo tóxico de la agroindustria, hacia la agroecología, poco a poco para no perjudicar al productor, Pero eso una necesidad por la salud. Es un tema de salud lo repito diez veces».

Ante la pregunta de cómo tomó que Macri haya dicho que el amparo judicial no tiene rigor cientifico, Maradey indicó: «Acaban de salir juicios en California que condenó a la firma Bayer Monsanto, por enfermar a 2 personas y hay 1800 juicios esperando la resolución por este ttema. El mundo está presenciando el fin de la agroindustria y llevando a una transición a la agroecología» finalizó



COMENTARIOS