Foto: Claudio y Juan en un viaje a Tandil
Por Juan Fernández / UrdiDigital
Juan y Claudio serán protagonistas del primer matrimonio igualitario en Urdinarrain desde que se sancionó la Ley 26.618 en Argentina. Será el próximo viernes en el registro civil de la ciudad.
Juan Iglione y Claudio Vallejos están juntos desde hace 10 años y viven en Gilbert, una pequeña localidad a 12 kilómetros de Urdinarrain donde el próximo viernes 14 de Julio sellaran con una firma su enlace y se convertirán en matrimonio para seguir escribiendo su historia de amor.
Se conocieron hace 10 años a través de la red social Facebook y no todo fue tan fácil para ellos, ya que Claudio vivía en Ramos Mejía Provincia de Buenos Aires y los separaban casi 300 kilómetros de Juan que desarrollaba su vida en Gilbert Entre Ríos. Sin embargo, la distancia no fue impedimento para que se conocieran y comenzaran su charla por las redes sociales durante 2 años y allí acordaran el primer encuentro que se dio en Gualeguaychú ciudad. Según cuenta Claudio a UrdiDigital allí: “compartimos salidas y charlas. Un fin de semana. Luego nos distanciamos. Pero el amor es más fuerte y no pudimos estar más lejos uno del otro así que me vine a vivir a Gilbert” confesó.
Igualmente antes de que Claudio decida venirse definitivamente al pueblo, llegó la pandemia que obligó a confirmar ese amor a distancia y tuvieron que estar n uevamente conectados y solo con video llamadas para mantener vivo su amor ya que las ciudades se cerraron y tampoco se permitían los viajes. Además Juan, es personal de salud y estaba al frente de la batalla en la localidad. También la larga pandemia retrasó una decisión que ya estaba tomada: Sellar esta unión en matrimonio: “Ya lo veníamos planeando hace tiempo, pero por compromisos laborales y cuando habíamos tomado una fecha para casarnos nos agarró la pandemia y debimos cancelar todo. Y ahora este año tomamos nuevamente la idea, amén de que mi suegra ya pedía fecha también” cuenta Claudio entre risas. “Lo hablamos con Juan y fuimos al Registro Civil de Urdinarrain a charlar con ellos sobre la fecha, los papeles a presentar, sellados y demás cuestiones administrativas y este viernes a las 9 y 30 hs daremos un paso muy importante en nuestras vidas”.
Además de celebrar su amor y esperar con ansiedad el día de su casamiento, Claudio se preocupa en dejar un mensaje ante la consulta de este medio: “Creemos que esta nota es importante para muchas parejas que quizás estén con miedo a dar ese paso que necesitan o un empujoncito, amen también de lo que es la nota sobre el matrimonio igualitario. Y lo importante es también, como se nos quiere en nuestro pueblo, donde es un gran acontecimiento también”.

La unión matromonial se dará el viernes en el registro Civil de Urdinarrain en calle Ramirez 129
Hoy ambos trabajan en el Hospital “Santa María” de Gilbert, uno como enfermero y el otro como personal administrativo, construyen la vivienda que compartirán a poca distancia del nosocomio en la localidad de poco más de 1.000 habitantes, el lugar que eligieron para vivir y celebrar su amor con absoluta libertad y celebrando el amor.
La fecha elegida para esa unión es el 14 de Julio, justamente a un solo día de que se cumplan 13 años de la ley sancionada el 15 de Julio de 2010 en la Argentina. El país fue el primero de la región, y el segundo de toda América en legalizar el casamiento entre dos personas del mismo género.
En julio de 2010, Argentina se convirtió en el primer país de América Latina en reconocer el derecho a matrimonio entre personas del mismo sexo a nivel nacional. El artículo 2 de la Ley 26.618 de Matrimonio Civil (2010) (conocida como la Ley de Matrimonio Igualitario) establece que “el matrimonio tendrá los mismos requisitos y efectos, con independencia de que los contrayentes sean del mismo o de diferente sexo”.
Hoy a 13 años de aquel hecho histórico en el país, Urdinarrain tendrá el primer matrimonio igualitario todo un acontecimiento para esta ciudad y Gilbert donde este nuevo matrimonio tiene domicilio, celebrando el derecho que brindó esta ley, pero además dejando atrás capítulos de miradas pesadas, discriminación y agravios que alguna vez hayan podido tener quienes decidían amarse independientemente del género. Afortunadamente la desconstrucción continua y abarca a cada vez más personas, incluso en los más pequeños poblados, en favor de aquellos que eligen vivir el amor en plenitud y sobre todo volar por la vida en libertad y bajo los mismos derechos.
.
.