“Mamá está más chiquita” en su versión Gualeguaychú, una obra adorable y atrapante llena de talento

POR JUAN FERNÁNDEZ

Este viernes pasado se presentó en el Teatro Gualeguaychú una obra teatral a la que fuimos invitados. Si bien lo mío no es la crítica teatral, quedé comprometido en escribir una líneas con la idea de trasmitir lo vivido, pero además con la esperanza de que más personas puedan ir a descubrirla y no se pierdan este viaje a despertar emociones.

“Mamá está más chiquita” es más que una obra teatral, su mezcla con la comedia musical y su trama de drama llena de emotividad la hacen una obra singular, sobre todo porque lleva a los espectadores a su propia realidad, haciéndolo viajar hacía sus propias historias, porque en definitiva todos fuimos hijos, hermanos, madres y padres. Es decir cada uno a su manera vivió su mundo de fantasía en una niñez que añora.

.

Para entender: “Mamá está más chiquita” Gualeguaychú es una obra de teatro que conjuga todo eso. Rita es una mamá que cría sola a sus dos hijos. Diego es un adolescente con retraso madurativo que vive en su mundo de fantasía, lleno de historias y suposiciones de la realidad. La complicidad de su mamá sumándose a todo ese mundo y subiéndose  a esos juegos para protegerlo de su fragilidad hace que se note a todo lo que es capaz de llegar una madre para cuidar a su hijo. Clara es la hermana menor adolescente, y le toca ser la incomprendida, la que necesariamente debe cuidar a su hermano cuando mamá no está, pero siente que es incomprendida dentro de su propio mundo que buscará construir, porque a pesar de que ama a su hermano siente que ella no es tenida en cuenta. Su novio German es a quien le toca dividir a Clara con las demandas de su familia y por eso toman una decisión. La vida de esta adorable familia sufre una inesperada noticia que amenaza con derrumbar todo ese mundo y allí irrumpe la madrina Alicia quien llega a acompañar a Rita.

Toda esta historia, muy bien contada por los protagonistas, hace que el espectador se atrape y no pueda sacar los ojos del escenario. La música, con una banda en vivo, cuidadosamente preservados en la escenografía para que no distraigan de la escena le da el toque especial. La escenografía en círculo que da un ambiente especial para que todo se desarrolle rápido y sin interrupciones muestra los principales lugares de una casa familiar que podría ser la de cualquiera de nosotros y que es donde se desarrolla la historia.

.

 

Son todos aspectos positivos que se pueden resaltar de esta obra. Sin embargo falta lo más importante. El elenco, que hace sentir que fue tan bien seleccionado que no podría haber mejores para interpretarlos. Belén Grecco pone todo su esplendor sobre el escenario  para combinar una actuación excepcional, en su rol de Rita la madre y su voz inconfundible para la parte musical. Mateo Fiorotto es Diego, quien desde la primera escena logra enamorar al público e inmediatamente se hace querer. Su interpretación hasta en los gestos y en sus miradas es brillante para su papel y hace dar las ganas a todos de sumarse a su mundo de fantasía. El papel de Clara, es interpretado por Milagros Finck que logra en cada segundo de su interpretación compenetrar a todos en su historia. Una actuación sublime, cuidada en todos los detalles, con una voz esplendida para la parte musical de la obra. German Farabello es el novio de clara y también es su papel justo, por todo, hasta por la fisonomía de su cara que habla sin hablar y realiza una actuación destacada. Finalmente Adriana Díaz en su rol de Alicia la madrina de Diego, es un papel muy bien logrado. En definitiva el elenco de esta obra: Talento Gualeguaychuense, no podría haber sido mejor elegido por la directora Andrea Benedetti que realmente logró que “Mamá está más chiquita” en su versión Gualeguaychú sea única, adorable y atrapante.

.

 

Andrea Benedetti en dirección y producción, Martín Fernández en producción,  el elenco, la banda musical en vivo con Gastón Corazzini, en piano, Juane Telechea, en bajo y chelo; y Joel Rodríguez, en batería  y todo el equipo detrás de escena, logran una obra muy recomendable que volverá a presentarse en el mes de Agosto en el Teatro Gualeguaychú.

.

.

.

.



COMENTARIOS