Fue en la sesión realizada este jueves mientras se trataba el presupuesto 2023 en el recinto del concejo deliberante de Urdinarrain. Ambos partidos políticos que gobiernan la ciudad coincidieron en las necesidades que hay en el sistema de salud en la ciudad.
JUAN FERNÁNDEZ
La salud en Urdinarrain. El tema más preocupante que vive la ciudad hace muchos años, sigue sumando quejas de vecinos que sufren a diario la falta de herramientas tanto en el sistema público como en el privado. El Hospital Manuel Belgrano de Urdinarrain que se ha transformado en una sala de primeros auxilios con derivación permanente, con solo una ambulancia de media complejidad para traslado y otra de baja complejidad, un solo médico de guardia que cuando debe viajar con una urgencia el nosocomio queda sin doctores en su guardia, sin partos por las nuevas leyes provinciales y cuando se precipita un bebé sin incubadora de traslado, sumado a que no existen guardias pediátricas y muchas veces los diagnósticos “a ojo” desacertados que derivan en un traslado tardío a Gualeguaychú hacen que el sueño del hospital que se supo tener haya quedado cada vez más lejos. A las voces de los vecinos ahora se sumaron voces oficiales de la politica en la ciudad. Es que el tema “se coló” en el debate del presupuesto municipal en el Concejo Deliberante para el año que viene aunque el nosocomio es administrado por la provincia y le corresponde al Ministerio de Salud, también quienes gobiernan Urdinarrain pusieron el tema en agenda.
La concejala de la Intransigencia Popular de Urdinarrain Gladys Eckerdt rompió en llanto tras recordar una experiencia personal en el Hospital de Urdinarrain y en la sesión se vertieron diferentes opiniones.
Todo sucedió en medio del tratamiento del Presupuesto 2023 de la Municipalidad de Urdinarrain que se terminó aprobando por unanimidad. Sin embargo en el debate, fue el Concejal Sebastián Ingrassia quien insertó el tema de que desde el Concejo se aprobaría el presupuesto, pero se quejó que durante todos estos años no se han trabajado en el recinto temas de políticas que le cambien la vida a la gente y allí incluyó el tema del Hospital de Urdinarrain: “En estos año de gestión que se ha modificado en el Hospital, Se gestionaron recursos de provincia para cambiar la estructura del Hospital? Se preguntó.
Luego de esto fue la concejala de la oposición Gladys Eckerdt quien pidió la palabra y con la voz quebrada señaló: “Hay algo que la sociedad necesita y es la salud. Yo tuve Covid, fui al hospital y si no me hubieran trasladado a Gualeguaychú no sé si estaría acá porque no había oxígeno para mí” manifestó. “En el Hospital (de Urdinarrain) hay excelente profesionales pero no tienen las herramientas. Se necesita que se trabaje más en ese tema, no puede ser que con la ciudad hermosa que tenemos tengamos que viajar a otro lado para poder atendernos” manifestó la edil.
Además agregó: “Me pone mal esto. Lo que me hicieron en Gualeguaychú lo podrían haber hecho acá pero no tenían un tanque de oxígeno, no hay nada. Y exigirle a la provincia que mande más recurso para la salud en Urdinarrain”. Finalizó su intervención Eckerdt.
VÍDEO
Tras esto el presidente del Concejo Jorge Riehme pidió bajar a la banca para poder hablar y manifestó: “En pandemia la actuación que tuvo el municipio fue sumamente importante, nos comprometimos y colaboramos con el Hospital. Buscamos tubos de oxígeno en Concordia, Paraná y Gualeguaychú y el intendente estuvo las 24 horas detrás de todos los proveedores” indicó Riehme; quien luego indicó que quienes debían tomar los recaudos que es la gente que maneja salud en la ciudad: “No se tomaron todos los recaudos y nosotros se lo veníamos pidiendo, aunque que yo sepa el oxígeno nunca faltó.
Luego de esto Riehme reconoció que: “el tema de la salud es el tema más complicado que tenemos. Por supuesto que sí, y lo hablamos en la campaña y si lo hicimos es porque el problema ya existía. El intendente tuvo una reunión antes de asumir con Bordet y su gabinete y les manifestó, como tema número uno, fue el tema de salud que lamentablemente es un problema que tenemos en las distintas ciudades que no son cabecera donde todos los hospitales pasaron a ser centros de salud. Tenemos que seguir peleando y las gestiones las estamos haciendo, y no hay que renunciar y nosotros no renunciamos seguimos peleando para que el hospital mejore y para que tenga la mejor atención posible y que la salud pública no sea un peregrinar como es hoy que realmente la gente por la mayoría de las cosas tienen que derivarse a Gualeguaychú. Será una tarea de todos. Tienen que entender las autoridades de salud que, con las leyes que se han planteado, de cómo se distribuyen los recursos no son los adecuados y no se puede someter a la gente al destrato que tiene en un sistema que obliga a derivar todo, a colas eternas y meses para lograr un turno”.
“La salud es provincial y más que la gestión y pelear y pelear no tenemos pero el tema del reclamo que tengamos como conjunto político seguro nos dará más fuerzas porque es un tema que nos atraviesa a todos”.
MIRÁ LA SESIÓN COMPLETA
De esta manera se dio el debate que fue más extenso (ver video). Por primera vez el tema se trató fuerte en la sala del concejo y da la sensación que quedó casi la obligación después de lo expresado, de trabajar juntos en los reclamos para el Gobierno Provincial, para contarles la realidad que ven los vecinos y ahora también quienes gobiernan, pero que parece no ver quien dirige el nosocomio local.