Es Ley: El proyecto nacional de oncopediatría fue aprobado en el senado

La norma, aprobada este jueves en el recinto cuyas gradas estuvieron colmadas por familias de niños con la enfermedad, crea un programa integral con el objetivo de reducir su morbi-mortalidad. Emoción en las madres de niños y niñas  de Urdinarrain que padecieron la enfermedad y que venían pidiendo porque el proyecto se apruebe.

 

.

Una ley que obliga a las obras sociales y prepagas a dar una cobertura total para la atención de niños, niñas y adolescentes con cáncer y al Estado Nacional a dar una asistencia a económica a las familias fue aprobada este jueves por la noche por unanimidad en el Senado de la Nación.

La norma, que crea un programa integral para reducir la morbimortalidad, fue aprobada por 64 a 0, en un recinto cuyas gradas estuvieron colmadas por familias de niños con la enfermedad que aplaudieron cuando se llevó a cabo la votación.

El dictamen especifica que el Sistema Público de Salud, las obras sociales y las prepagas deberán brindar al niño, niña y adolescente con cáncer una cobertura del ciento por ciento en las prestaciones para las prácticas de prevención, promoción, diagnóstico, terapéutica y todas aquellas tecnologías que pudieran estar directa o indirectamente relacionadas con el diagnóstico oncológico.

También se determina -además- que el Estado nacional deberá otorgar una asistencia económica equivalente al monto de la Asignación Universal por Hijo con discapacidad.

 

.

La Urdinarraense María Oliví junto a otras mamás de la lucha

La nueva norma establece la obligatoriedad de elaborar lineamientos programáticos y guías de práctica para la detección, diagnóstico y tratamiento y asistir a los centros oncológicos para que brinden una atención de calidad que respete todos los derechos de los niños, niñas y adolescentes con cáncer.

Además propone difundir y capacitar en estrategias para optimizar el diagnóstico precoz en cáncer infantil, así como gestionar el funcionamiento de la red de los centros oncológicos que atienden a dichos pacientes a nivel nacional.

Por otro lado, busca capacitar a los equipos de salud a través del Programa de Becas de Capacitación de Recursos Humanos en Cáncer, y realizar un seguimiento y cuidado clínico post tratamiento oncológico.

Mientras dure el tratamiento, la autoridad de aplicación, a través del organismo que corresponda, debe otorgar a los niños, niñas y adolescentes con cáncer estacionamiento prioritario en zonas reservadas y señalizadas para los vehículos que los trasladen.

También gratuidad en la utilización del transporte público y transporte colectivo terrestre de acuerdo a lo establecido por la ley de protección integral de las personas con discapacidad y, para los pacientes con familias en situación de vulnerabilidad social, se adoptarán planes y otras medidas de asistencia.

.

También se deberá garantizar el acceso a una vivienda adecuada o la adaptación de la vivienda familiar a las exigencias que su condición les demande.

EMOCIÓN: Las madres en el recinto cuando se conoció la votación favorable.

En caso de tratarse de niños, niñas o adolescentes con tratamiento ambulatorio y deban trasladarse y permanecer junto a su grupo familiar a más de 100 kilómetros de su lugar de residencia se garantizará a la familia el acceso a un subsidio habitacional para afrontar los gastos de locación de vivienda.

Además uno de los progenitores o representantes legales de un niño, niña o adolescente que padezca cáncer tendrá licencias especiales sin goce de haberes durante el plazo que figure en la prescripción del médico tratante del paciente oncopediátrico.

Durante la licencia, la persona en relación de dependencia percibirá de la ANSES las asignaciones correspondientes y una suma igual a la retribución que le corresponda al período de licencia.

El presidente de la Comisión de Salud del Senado, Pablo Yedlin, destacó que “cada vez hay más esperanza” en el tratamiento del cáncer en niños y que “la primera causa clara de cáncer infantil son las leucemias”.

.

El 80 por ciento de los pacientes con cáncer en la Argentina se atiende en hospitales públicos”, expresó.

El radical jujeño Mario Fiad destacó que “la norma viene a dar respuestas a las familias que atraviesan la angustia de la enfermedad y que también padecen la falta de recursos y de traslados”.

“Hay que destacar el trabajo de todas las organizaciones y las familias que trabajan intensamente para visibilizar y hacer efectivos sus derechos”, remarcó.

Las madres mientras se realizaba la sesión en la camara de Senadores

EMOCIÓN EN URDINARRAIN

Maria de los Angeles Oliví, mamá de Ailén Ducret jovencita que falleció luego de luchar contra la enfermedad, estuvo en el recinto y luego de sancionada la ley se expresó por redes sociales:  No puedo explicar con palabras lo vivido,un cúmulo de emociones me acompaña.Lo que tanto deseamos para nuestros niños hoy es real¡¡¡Ley Oncopediátrica Nacional!!!.Por vos Ailencita de mi corazón, por Sofi, por Juanchi,por Uli, por Santino, por Valen, por Belen,,etc. Y por nuestro Lucas y tantos que hoy la pelean contra el cáncer y por los que lamentablemente vendrán. ¡¡¡ Gracias por todos los buenos deseos!!! Hoy podemos gritar ¡¡¡Ya es Ley señores!!!

.

 



COMENTARIOS